Es mucha la gente que piensa que purgar un termo eléctrico o termotanque es algo que no es necesario hacer, pero si estás aquí sabrás que no es así.
De hecho, uno de los principales motivos por los que debemos drenar un termo es por acumular aire debido a una deficiencia en la entrada de agua. Para lograr purgar y eliminar el aire presente en nuestro termo, deberemos seguir los siguientes pasos. Si en casa tienes una caldera o estás pensando en colocar una, saber solucionar este error te interesa.
Información Oficial de cada Marca para Purgar Correctamente.
🎬 ¡Un poco más abajo te dejo un vídeo que te ayudará con el paso a paso!
- 1º Paso: Antes de nada desconectaremos nuestro termo de la toma de corriente eléctrica para evitar daños y riesgos tanto en nosotros como en el electrodoméstico.
- 2º Paso: Sacaremos la válvula de seguridad.
*En caso de que tengamos aire en nuestros radiadores, lo primero es liberar es liberar el aire desde aquí.
Cómo sacar o quitar aire del termotanque eléctrico
- 3º Paso: Abriremos y cerraremos la llave de paso unas cuantas veces. Así hasta tenerlo lleno más de la mitad. *Esto además hará que el aire presente en los radiadores se drene y salga.
- 4º Paso: Ahora dejaremos que se vacíe lentamente el agua que está en su interior y con ella el aire. En ocasiones escucharemos un ruido que lo relacionaremos con esta salida y purga de aire. También veremos burbujas creadas por esta salida de aire alrededor de la válvula. En caso de que una vez completado este proceso y pongamos en marcha de nuevo nuestro termotanque eléctrico, sigue dando problemas, repetiremos una vez más el proceso. Si luego sigue persistiendo deberás ponerte en manos de un técnico de reparaciones especializado.
- 5º Paso: Una vez completado el paso anterior, cerraremos bien la tapa evitando fugas o intrusiones de aire. En caso de que sigamos viendo burbujas alrededor de esta válvula, volveremos a repetir el proceso hasta no verlas. En caso de que no salga, continuaremos con el óptimo cierre de esta tapa añadiendo teflón para mayor seguridad.
- 6º Paso: Otra forma de verificar si lo que hicimos ha purgado por completo nuestro termo eléctrico, es abrir las «canillas» y comprobar si aun tenemos aire atrapado. Si es así, repite los pasos anteriores. Este procedimiento se aplica a todas las gamas de termotanques eléctricos de uso doméstico, así como de gama baja y media industriales, un ejemplo de esto es el termo eléctrico Junkers. Pero si se quiere asegurar siempre puede consultar su manual de instrucciones del electrodoméstico.
- 7º Paso: Si queremos purgar el aire que sigue presente en los radiadores, simplemente continuaremos desde este punto abriendo, en este caso, todos los grifos de cada canilla de casa. En ocasiones, al abrir todos los purgadores, podremos escuchar un ruido provocado por esta evacuación del aire retenido. Este proceso lo repetiremos las veces que haga falta para sacar el aire residual.
- 8º Paso: Una vez veamos que comienza a salir agua de forma uniforma y no interrumpida, sabremos que tenemos purgado nuestro sistema de calefacción. Sin embargo dejaremos el chorro correr por unos 5 minutos, para eliminar impurezas provocadas con el anterior purgado.
Cómo purgar las cañerías de termo-tanque
Información Oficial de cada Marca para Purgar Correctamente.
- 9º Paso: Antes de beber agua o cortar estos chorros de cada cañería, comprobaremos si el agua sale transparente empleando un vaso transparente. Una vez veamos que ya sale cristalina, podremos beberla.
Cómo purgar un termotanque eléctrico o de gas Rheem
Si este es el modelo del tanque que tienes instalado en casa, estás de suerte, porque el procedimiento antes mencionado, te valdrá perfectamente para tu modelo.
Cómo purgar un termotanque Saiar
El procedimiento es el mismo que en el caso del termo Rheem. Se pueden seguir los pasos generales de purgado oficiales, mencionados anteriormente.
Cómo desaguar un boiler o termo eléctrico y de paso
- 1º Paso: Normalmente e todos los mantenimientos periódicos de nuestro termotanque, cambiaremos la varilla de ánodo junto con la junta del termo. Luego para reponer estas partes y adquirir unas nuevas piezas, simplemente consulta el manual de tu modelo para comprar las que se corresponden. Otra opción es que el mantenimiento te lo haga un técnico de calderas y tanques.
- 2º Paso: Antes de realizar ninguna modificación y por seguridad, desenchufaremos el termo de la toma de corriente.
- 3º Paso: Con la ayuda de un destornillador sacaremos la tapa inferior de nuestro termotanque y a su vez los componentes internos para poder separarla.
- 4º Paso: Ahora podremos ver (sobre la tapa de acero del depósito del termo) el reloj de temperatura, el termostato o relé térmico (o de cualquier otra manera que lo llames) junto con los bornes de resistencia y todo el cableado.
- 5º Paso: Localizaremos una pieza con dos cables conectados en unas «clavijas» de 3cm de separación y saliendo de la brida, esto es la resistencia del termotanque eléctrico.
- 6º Paso: Antes de comenzar a separar piezas y desenchufar cables, haremos una fotografía para saber como estaba todo antes ya que en algunas reparaciones necesitaremos desmontar bastante el termo.
- 7º Paso: Ahora vaciaremos por completo el termo eléctrico ya que de lo contrario no tendremos acceso y visual de las partes internas. Para ello cortaremos la entrada de agua al tanque y abrimos la salida de agua caliente para de paso eliminar la presión interna que tenga.
- 8º Paso: A continuación deberemos dejar suelto el latiguillo del agua fría y luego retirar la válvula de seguridad de anti-retorno de nuestra caldera tanque. Una vez evacuada el agua y despresurizado, limpiaremos y sustituiremos todo lo que sea necesario. Si no es el caso, lo que haremos es continuar con el purgado.
- 9º Paso: Una vez hechas las sustituciones de componentes necesarios o limpieza periódica, colocaremos las tuercas con cuidado buscando apretar la «brida» de forma uniforme.
- 10º Paso: Con los manguitos apretados nuevamente, abriremos la llave de paso de agua caliente y 1 grifo acordándonos de retirar el filtro de este de antemano. El motivo es que por este saldrán los restos de cal que hayan quedado luego de tu limpieza. Finalmente abriremos despacio el agua fría.
- 11º Paso: Para finalizar nuestro purgado de un termotanque eléctrico de casa, debemos comprobar que no haya fugas de ningún tipo, de agua o aire. Si no las hay podremos montar la parte eléctrica utilizando como ejemplo las fotografías sacadas al principio del proceso del purga. Una vez montado todo de nuevo ya podrás comenzar a utilizar como nuevo tu termo eléctrico doméstico.
Solo darte un consejo adicional y es que si tienes pensado pasar una temporada fuera de casa (2 semanas o más) debes desconectarlo para evitar su deterioro. Así como evitar temperaturas muy elevadas.
Información Oficial de cada Marca para Purgar Correctamente.
🎬 Este vídeo te ayudará con el purgado del termotanque eléctrico o de gas.
Cada cuanto purgar un termotanque eléctrico
Dependiendo del estado del mismo y la dureza del agua, lo purgaremos o cada 6 meses o 2 años. Así evitaremos la corrosión derivada de las sales y el cal.
A pesar de lo que pueda parecer, este tipo de termos no necesitan tanto como se esperaría ser purgados. El motivo de esto es que al llenar la cuba, esta no permite que quede mucho aire en su interior. Por lo que solo haremos una purga en en caso de que sea necesario y guarde mucha presión interna que no es capaz a soltar. En este punto nos pondremos en manos de un experto/a si no sabemos lo que hacemos.
Lo que más necesitan este termo eléctrico es llevar al día su mantenimiento para evitar su deterioro.
Información Oficial de cada Marca para Purgar Correctamente.